lunes, 22 de noviembre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
Diario de Viaje
Ponerse en el lugar de alguien y crear algo desde su perspectiva. Por ejemplo, un diario de viaje. O simular el papel de alguien en alguna situación.
Diario de Viaje:
Félix es un hombre de 48 años. Tiene un trabajo estable en una compañía desde hace 5 años. Le vá bien porque, según él tiene cierta autonomía para la realización de sus actividades, se siente apreciado por sus jefes y subalternos…en general él cree que es una buena persona, lo mismo dice su familia. Su filosofía de vida es que todo debe hacerse legalmente. Así lo ha hecho porque su padre se lo enseñó así…Por ello crítica la compra de CD piratas y todo lo que signifique evada impuestos.
Ha tenido algunos problemas con su esposa y por ello desea hacer un viaje. El y su esposa deciden aprovechar la oportunidad de que ella tiene que hacer un viaje a Europa, así que debe pedir su Visa en la embajada de Portugal.
Como ya tiene la visa de entrada a Estados Unidos confía en que no le negarán la visa para entrar a Europa. Como es un hombre que planea con tiempo sus actividades decide comprar pasajes para hacer un tour por algunos países de Europa. Compra algunos tiquetes de tren y de avión.
Es citado para llevar sus papeles ante la embajada, pero sorpresivamente le es negada. Simplemente parecía imposible. Ante esta situación su esposa quien ya ha recibido su visa pregunta si su esposo necesita algún otro documento…le dicen que debe adjuntar otros tantos y con seguridad tendrá su visa justo para iniciar el viaje que había programado.
De nuevo es negada. Ahora tendrá que cancelar todos los preparativos y por supuesto perder algo de dinero a causa de las reservaciones pagadas.
-Te dije que no valía la pena volver a aplicar…es tu culpa. Simplemente no puedo entender las razones reales de la negación de la visa.
-Nadie lo lamenta más que yo…realmente yo tampoco entiendo. Debe haber un error.
-Lo mejor será que viajes tú sola después del evento de trabajo que tienes. Al menos no perderemos tanto dinero.
Su esposa piensa que después de todo será bueno darse un tiempo cada uno. Después de todo no es su culpa, pero al mismo tiempo siente que no lo debe dejar sólo después de ésta decepción.
Al fin decide emprender su viaje solo, ya que su esposo la convence de ello.
Luego lamentará haber tomado esa decisión. No podía imaginar el impacto de este evento en la vida de su esposo, él cree que merecía hacer ese viaje…sería un tiempo para sanar las cosas en la relación. Nunca se la había negado nada, había tenido todo lo que había querido y en realidad la ilusión de viajar y conocer otro mundo había sido inculcada por su padre a quien amaba mucho.
Su esposa decide divertirse y pasarla bien estando lejos, pero realmente extrañaba estar con su esposo.
Como él había tomado vacaciones en su trabajo, se queda sólo en su casa. El primer día se siente algo triste, pero conforme pasaban los días e l mismo notaba que se ponía mas depresivo.
-15 días solo. Mi esposa está lejos…me siento tan aislado y discriminado. Me han tratado como a un delincuente…
domingo, 26 de septiembre de 2010
LO ESTÉTICO
Lo estético, para mí tiene que ver con una actitud, pero no una simple actitud como las que asumimos todos los seres humanos ante las situaciones que se nos presentan, de una forma superficial ó meramente práctica. Se trata de ver más allá de las formas, los colores y los matices que podemos observar a simple vista. Se trata de ver su significado en toda su expresión. Para ello usamos la percepción de la que estamos dotados todos los seres humanos, unos más que otros tal vez pero que tenemos muy dentro de nuestro ser. Algunas personas tienen una mayor sensibilidad para apreciar los detalles de lo que nos rodea. Otros debemos hacer un mayor esfuerzo para adquirir esa sensibilidad.
En un mundo como en el que vivimos actualmente, en donde se le da un sobre-valor a las cosas materiales, sólo por el valor práctico que ellas nos prestan, en donde es posible adquirir muchos objetos, si tenemos los medios para ello, en donde no se mira más allá de las formas y su uso, se necesita desarrollar este tipo de apreciación minuciosa para comprender el valor de lo estético.
Se ha puesto hincapié en los intereses que podemos tener cuando tenemos una experiencia estética, buscamos adquirir conocimiento ó nos sentimos implicados personalmente con ella pero no tenemos una observación por la observación.
Parecería bastante difícil quitarnos la costumbre de ver las cosas tan superficialmente, pero vale la pena, en aras de tener una verdadera experiencia estética.
A lo largo del módulo podemos leer que se relaciona lo estético la belleza. Su concepto abarca muchas y variadísimas definiciones. Aquí quisiera referirme al concepto de Sergio Vuskovic en su escrito “La Desmesura de lo Estético” sobre la connotación que hizo el profesor de la Universidad de Frankfurt, Alexander Gotlieb Baumgarten acerca de su publicación Asthetica en 1750, en donde llamó a la estética Ciencia Particular de la Belleza. Será la Estética una ciencia?? Luego habla de los conceptos de belleza que tenía Platón en donde dice que lo bello no es cualidad particular de mil objetos distintos, sino que éstos son hermosos porque existe la belleza misma, luego desarrolló este concepto a través de Fedón, Fedro y el Banquete en donde se refiere a la iniciación de la belleza por medio del amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)